La seguridad y el trato cercano hacen de MIO
un equipo de confianza para ti,
que valoras el alto conocimiento y la atención
personalizada de tus odontólogos
como algo que va más allá de tu salud bucodental.
Una relación que gira alrededor de tu sonrisa.
Somos un equipo multidisciplinar en distintas
especialidades de la odontología que estudiamos
día a día, caso a caso cada detalle,
trabajando en profundidad el diagnóstico
para obtener un tratamiento con resultados
óptimos y que estés informado y satisfecho.
Valoración del estado bucodental ó de la salud de la boca.
El equipo de Odontólogos de MIO se encarga de realizar una serie de pruebas diagnósticas (radiografías, fotografías…) que, junto con una exploración bucodental exhaustiva, derivarán en un plan de tratamiento cuyo objetivo es generar, sin compromiso, un presupuesto a medida de cada paciente.
Se centra en realizar una serie de fotografías, radiografías y pruebas especializadas, que complementadas con la exploración oral, nos darán una primera valoración a cerca del estado bucodental de nuestros pacientes.
La clave de un tratamiento exitoso comienza con un primer reconocimiento planificado y exhaustivo que permita trabajar en un diagnóstico inicial completo. Es en realidad el primer acto del tratamiento, en el que conocemos al paciente, sus necesidades e impresiones, y el estado de su salud general y bucodental. Algo que nos permite, además, tener en cuenta el riesgo de posibles complicaciones y determinar ya alternativas óptimas.
Fotografías, radiografías y pruebas especializadas sobre la base de esta información departida, completarán la exploración oral.
Tratamientos específicos para las caries
Bajo eta especialidad, el equipo de odontólogos de MIO aborda distintos tratamientos, en función de la gravedad, relacionados con la caries dental; una de las problemáticas más comunes causada por la acumulación de bacterias en la boca y que puede manifestarse a diversos niveles.
La intervención más básica, denominada empate, consiste en eliminar la superficie cariada del diente afectado, y restaurarlo con un material de color similar a nuestros dientes: el composite. Cuando las caries no se tratan a tiempo, y el nervio del diente se infecta de manera irreversible, puede provocar sensibilidad al frío, al calor, y un dolor espontáneo y persistente; es preciso realizar un tratamiento de endodoncia que nos permita conservar el propio diente.
Si la caries requiere de un tratamiento más profundo, debemos recurrir a la odontología conservadora o restauradora, que es el tratamiento que reconstruye la pérdida de una parte del diente, o defectos de forma y color del mismo, mediante la aplicación de composites altamente estéticos u otros materiales más resistentes, como las porcelanas o resinas compuestas, que se fabrican en el laboratorio dental a medida de la pieza que necesitemos restaurar.
Existen múltiples fórmulas: la corona, también conocida como “funda”, es una restauración individual para un diente, que lo recubre y reconstruye en su totalidad de manera natural. Las incrustaciones son un recurso intermedio entre los empates y las coronas, que permite conservar parte de la estructura original del diente gracias a propiedades.
Cuidado de las encías
La periodoncia es la especialidad de la odontología que se ocupa de las enfermedades que afectan los tejidos que soportan al diente (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar), causadas por bacterias que todos tenemos en nuestra boca; pero que si no eliminamos correctamente, provocan reacciones inflamatorias. Como por lo general no causan dolor, su diagnóstico suele ser tardío.
Son dos las patologías periodontales más comunes:
La gingivitis, que es el paso inicial, es reversible, y consiste en una inflamación de la encía que cursa con sangrado y enrojecimiento de la misma.
Cuando la gingivitis avanza, se mantiene en el tiempo sin ser tratada, y se ve acompañada de factores genéticos, ambientales o locales; da paso a la periodontitis (también conocida como “piorrea”), que es una enfermedad crónica e irreversible, que produce la destrucción de los tejidos que rodean al diente pudiendo ocasionar la pérdida de los mismos.
El tratamiento consiste en realizar limpiezas profundas periodontales, acompañadas de rapados y alisados de las raíces de los dientes, con el fin de eliminar toda la placa, cálculo y bacterias que se han acumulado en la boca.
Una vez que conseguimos devolver la salud a la boca, es muy importante mantenerla de por vida; por lo que tenemos que acudir periódicamente a los mantenimientos que efectúa nuestro periodoncista y hacer una muy buena higiene bucal en casa.
Intervenciones quirúrgicas menores
La microcirugía bucodental se encarga, entre otros, de la extracción de dientes simples y complejos, así como la remodelación de estructuras óseas o de tejidos blandos que estén ocasionando un problema en la boca (muelas “del juicio”, injertos óseos para la colocación de implantes, o cirugías de tejidos blandos). Todo ello mediante técnicas y procedimientos mínimamente invasivos y que reducen las molestias postoperatorias.
Mejora del aspecto de tu dentadura
Las carillas son una opción mínimamente invasiva, que mejora la forma, armonía y el color de los dientes. Si los tuyos presentan irregularidades, tonos oscuros, fracturas… o simplemente si deseas una sonrisa diferente, más brillante y equilibrada, las carillas son la solución ideal.
Existen dos tipologías: las de porcelana o cerámica (finas láminas hechas a medida en el laboratorio con amplia gama de color para sonrisas totalmente naturales) y las de composite (resina compuesta que se adhiere directamente sobre el diente y se va modelando hasta conseguir la forma y el color deseados). En ambos casos, gracias a técnicas avanzadas
Las carillas de composite consisten en una pata de resina compuesta que se adhiere directamente sobre el diente y se va modelando hasta conseguir la forma y el color deseados. El único inconveniente de eta clase de carillas es que los composites, con el tiempo, tienden a cambiar de color, lo que obliga a retocarlos periódicamente. No obstante, su buen aspecto dependerá de los hábitos.
Luminosidad para tus dientes
El paso del tiempo, una higiene inadecuada, hábitos como el tabaco, el café o diversos alimentos que producen tinciones (chocolate, vino tinto, colas, té…) pueden producir manchas en los dientes y una tonalidad amarillenta o gris, añadiendo un aspecto avejentado a la sonrisa. Los blanqueamientos dentales sirven para solucionar estos problemas de color en tus dientes y dejarlos blancos, brillantes y sanos.
Todo blanqueamiento dental debe estar pautado y supervisado por profesionales cualificados.
En nuestro centro te realizaremos un estudio bucodental individualizado previo y te haremos recomendaciones sobre qué tipo de tratamiento es el mejor para ti.
El blanqueamiento es un procedimiento no invasivo que aclara los dientes. Los resultados son variables, dependiendo de la estructura del diente. Podemos obtener hasta 3 tonos más claros a partir del color inicial. Se recomienda para pacientes de cualquier edad. El resultado de un blanqueo tiene una duración de 2-5 años dependiendo de los hábitos de cada paciente y la dieta.
Prevención, corrección y seguimiento de la estructura de tu boca
ORTOPEDIA + ORTODONCIA ADOLESCENTE
La edad ideal para visitar por primera vez al ortodoncista es a los 6 años.
En el periodo que comprende de los 6 a los 10 años se producen los cambios más importantes en la boca de los niños. Debemos controlar los malos hábitos y vigilar que el crecimiento óseo y la secuencia de erupción de los dientes sea la correcta.
Si en eta etapa detectamos alguna anomalía, será el momento de realizar tratamientos ortopédicos, mediante la colocación de dispositivos fijos o removibles que guíen el desarrollo óseo y la erupción de los dientes definitivos.
A partir de los 10 años, ya comienza a completarse la erupción de los dientes definitivos; por lo que es el momento idóneo para alinear y ajustar los espacios existentes. Los tejidos de soporte inmaduros del paciente adolescente, nos proveen de mayor flexibili dad a la hora de realizar movimientos. En este periodo colocaremos una aparatología fija denominada brackets.
ORTODONCIA ADULTA
Gracias a los últimos avances tecnológicos, actualmente no hay límite de edad para colocar ortodoncia.
El principal motivo de colocación de ortodoncia en adultos suele ser la estética; aunque también puede ser necesaria la alineación dentaria por causas periodontales (enfermedades de las encías) o protésicas (tratamiento previo a la colocación de implantes).
En la actualidad, existen diversos sistemas de ortodoncia que se ajustan a las necesidades de cada paciente. Gracias a ellos se obtienen muy buenos resultados con una estética impecable.
Nosotros actualmente ofrecemos técnicas novedosas para su tratamiento, como son:
- INVISALIGN® es el sistema más revolucionario en el mundo de la Consiste en una serie de alineadores transparentes prácticamente invisibles y extraíbles, que se fabrican a medida del paciente y que se cambian cada dos semanas.
- Damon® System es el sistema de ortodoncia de baja fricción por Su característica fundamental es la ausencia de ligadura para sujetar el alambre dentro del bracket, permitiendo el libre movimiento de los dientes hacia la posición ideal.
- Ortodoncia lingual: La ortodoncia lingual es otra forma distinta de llevar brackets mucho más discreta porque es casi La característica fundamental de este tipo de ortodoncia es la colocación de los brackets en la cara interna de los dientes.
Prótesis fijas o removibles, parciales o completas
La prótesis dental es la especialidad de la odontología que se encarga de reemplazar los dientes perdidos.
Existen múltiples problemas que derivan de la pérdida temprana de los dientes:
- Migración de los dientes adyacentes
- Sobrecarga de los dientes remanentes
- Problemas en la masticación Maloclusión[g
Para evitarlo, es muy importante reponer los dientes que perdimos debido a grandes caries, enfermedad periodontal o traumatismos.
¿Cómo podemos reponer dientes perdidos? Mediante:
- Prótesis Removibles
Dispositivos que se apoyan sobre los dientes remanentes o sobre la encía, y que debemos retirar para limpiarlos y dormir.
Las prótesis removibles son aquellas que el propio paciente puede colocarse y retirar. Eta clase de prótesis dental se diseña y construye a la medida de las características y necesidades físicas de cada persona, ya que debe adaptarse perfectamente a los tejidos y la forma de los maxilares en los que se apoya para evitar que pueda moverse durante la función. La utilización de las prótesis removibles requiere un periodo de adaptación por parte del paciente. Además, tu odontólogo se encargará de informarte sobre la responsabilidad en el cuidado y limpieza diaria de la prótesis. Durante este periodo de adaptación, el dentista realizará las correcciones que sean necesarias hasta conseguir la completa adaptación de la prótesis a tu boca.
- Prótesis Fijas:
Las prótesis fijas no pueden ser retiradas por el paciente. Éstas pueden elaborarse utilizando tus propios dientes como apoyo; tras una preparación (tallado) cementaremos las nuevas restauraciones. También pueden ejecutarse sobre implantes, a los que atornillaremos los dientes artificiales. Los puentes consiguen reponer dientes ausentes de manera fija, mediante el tallado de los dientes contiguos, o la colocación de implantes.
Implantes para la reposición dental
Ante la pérdida de una o varias piezas, la colocación de implantes es el método de reposición dental más avanzado para tu boca. Los implantes te permiten recuperar completamente la estética, a la par que la función masticatoria de la manera más eficaz, cómoda y segura. Los implantes se utilizan como raíces artificiales sobre las que, mediante el uso de unos aditamentos específicos para cada caso (pilares), se colocan las coronas, imitando la estética de los dientes adyacentes.
Los implantes dentales son dispositivos de titanio, que se usan para recuperar la función perdida al extraer un diente. Nos permite sustituir la pieza natural por una artificial mejorando la funcionalidad y la estética. Entre las funciones de los implantes dentales tenemos:
- Reponer dientes con estabilidad similar o incluso superior a la de los naturales perdidos, evitando emplear dientes adyacentes. Rehabilitar la boca funcional y estéticamente con calidad y precisión.
- Obtener un anclaje para las prótesis dentales móviles, aportando la estabilidad necesaria para dar confort y seguridad, como si fueran prótesis fijas.
- Conseguir que el hueso de los maxilares mantenga su función y no pierda volumen por reabsorción, evitando de eta forma el deterioro de los tejidos y el aspecto de cara envejecida por formación de pliegues y
- Posibilitar anclajes que permitan efectuar otros tratamientos como los ortodónticos u ortopédicos y que, de otra forma, en ocasiones serían imposibles de realizar.
¿Cómo funcionan los implantes?
El proceso mediante el cual los implantes se integran al organismo, se denomina osteointegración y fue descrito en los años 50 por el Dr Bränemark. En él, el organismo establece una conexión directa entre el hueso y la superficie del implante. Cuando se ha producido la osteointegración el implante se encuentra firmemente unido al hueso y puede soportar una prótesis para hacer frente a todos los requerimientos funcionales y estéticos como si se tratase de un diente natural sano. Otra característica de la osteointegración es la de ser muy estable en el tiempo, por lo que estos tratamientos ofrecen resultados satisfactorios que se disfrutan durante muchos años.
El procedimiento a seguir es distinto en cada caso y debe ser personalizado; su Implantólogo le informará con detalle. Habitualmente incluye:
- Fase inicial de estudio y planificación.
- Una o varias actuaciones durante la fase quirúrgica.
- Fase restauradora.
- Fase de mantenimiento.
Prevención y seguimiento para la infancia
La odontopediatría es la rama de la odontología que se ocupa de los niños desde sus primeros meses de vida hasta son adultos. La prevención, las revisiones, el tratamiento de pequeñas lesiones y la ortodoncia son los tratamientos más usuales en eta especialidad.
La salud bucodental es una parte muy importante dentro de la salud general del niño. Es por ello que la odontopediatría se encarga del cuidado oral preventivo y terapéutico de los niños y adolescentes.
El principal objetivo durante el tratamiento dental es dirigir a niño para que su actitud sea positiva frente al tratamiento y enseñarle las mejores técnicas para que cuide de su boca en casa.
La Sociedad Española de Odontopediatría recomienda que la primera visita al odontólogo se realice cuando se haya completado la erupción de los 20 dientes de leche, aproximadamente a los 3 años.
En eta primera visita, se examinarán los dientes, la encía y el desarrollo de los maxilares, para comprobar si hay algún problema. Además, los padres recibirán información acerca de la dieta no cariogénica, de la higiene bucal y del manejo de ciertos hábitos bucales como el chupete y la succión digital.
Los problemas más importantes en los niños a eta edad son la caries, los traumatismos y las alteraciones en el crecimiento y desarrollo.
La caries es actualmente la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y presenta graves repercusiones en la salud general del niño (dolor, infecciones faciales…). Así mismo, los niños con caries precoz en la infancia tienen mayor riesgo de presentar nuevas caries en la dentición permanente.
El traumatismo accidental de los dientes es quizá uno de los accidentes más dramáticos que le pueden suceder a un niño.
El tratamiento puede ser múltiple, desde eliminar el dolor tratando la pulpa o nervio del diente para su posterior reconstrucción, hasta la recolocación de los dientes que se han salido del hueso maxilar durante el golpe.
Antes de los cinco años ya se diagnostican la mayor parte de los problemas del crecimiento de los maxilares y un tratamiento temprano con ortodoncia puede aumentar la probabilidad de una corrección completa, reduciendo el tiempo de tratamiento con ortodoncia fija en edades posteriores e impidiendo la progresión hacia maloclusiones dentales de mayor gravedad.
El objetivo de etas visitas tempranas es conseguir que nuestros pacientes infantiles lleguen a ser adultos con bocas sanas y para ello es tan importante la cooperación del niño como la tan apreciada ayuda de sus padres.
Conexiones entre salud general y bucodental
Cada vez son más frecuentes los problemas de articulación y las alteraciones y patologías de la articulación temporomandibular y de la musculatura craneofacial, acentuadas en la mayoría de los casos por el estrés diario al que estamos sometidos.
Si sufres dolor en los músculos de la cara o dolor de cabeza, la causa podría ser el bruxismo(hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes). Muchas veces, mientras dormimos o estamos trabajando, apretamos los dientes sin darnos cuenta, hasta que aparecen los dolores de mandíbula o cabeza. El bruxismo provoca una sobrecarga muscular que suele derivar en dolor dental, muscular o articular y en ocasiones desgaste dentario excesivo, lo que puede comprometer la integridad de los dientes. Además, puede influir en la destrucción de los tejidos que soportan los dientes (hueso y encía) y causar problemas en la musculatura cervical y otras localizaciones involucradas en el soporte craneal
Bruxismo es el término con el que se conoce el rechinar de dientes, ya sea durante el día o mientras se duerme. Se produce cuando se aprietan fuertemente los dientes superiores con los inferiores y además se mueven de atrás a adelante y viceversa, generalmente de forma inconsciente.
Aunque algunas personas no presentan síntomas, el bruxismo puede llegar a causar:
- Dolor mandibular, de oído y mandibular.
- Problemas en la articulación temporomandibular.
- Dolor de cabeza.
- Ansiedad.
- Tensión.
- Sensibilidad dental al frío, el calor y los alimentos dulce.
- Insomnio.
Las causas del bruxismo no se conocen suficientemente, aunque se considera que el factor desencadenante más importante es el estrés, otros factores son:
- Alineación inadecuada de los dientes.
- La alimentación.
- La postura.
- Los hábitos de sueño, etc.
Un correcto diagnóstico permite la selección del tratamiento ideal para cada paciente. La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando funciona adecuadamente, le permite hablar, masticar y bostezar. En las personas con disfunción temporomandibular, los problemas en la articulación y los músculos que la rodean pueden causarles:
- Dolor que se disemina hacia la cara, la mandíbula o el cuello.
- Rigidez en los músculos mandibulares.
- Limitación del movimiento o bloqueo de la mandíbula.
- Chasquidos dolorosos al mover la mandíbula.
- Cambios en la alineación de los dientes superiores e inferiores.
El dolor en la mandíbula puede desaparecer con poco o ningún tratamiento. El tratamiento puede incluir cosas simples que puede hacer por sí mismo, como ingerir alimentos blandos o aplicarse hielo. También puede incluir analgésicos o dispositivos para colocarse en su boca. En raras ocasiones, es posible que se requiera cirugía.
La importancia de un buen seguimiento
La salud bucodental, fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.
La prevención representa uno de los pilares fundamentales de la educación sanitaria. Su principal objetivo es el reducir la incidencia de las enfermedades a nivel de la cavidad oral. A través de la prevención, mantenimiento y revisión, los dentistas consiguen mejorar el pronóstico de las enfermedades y mantenerlas bajo control con mayor facilidad, siempre habiendo realizado un diagnóstico y tratamiento precoz.


















C/ Rector Leopoldo Alas Hijo,
Nº 9 Bajo. 33013 – Oviedo
984 496 057
mio@miodontologo.es
En MIO adaptamos las consultas a tu disponibilidad horaria. Si no puedes acudir a la clínica en el horario habitual (mañanas de 9.30 a 13.30 y tardes de 16.30 a 19.30), nuestro equipo coordinar tus citas, tratamientos y revisiones, en los horarios y fechas que mejor se adapten a ti.