Periodoncia
Aproximadamente 8 de cada 10 españoles sufren problemas de encías y la mayoría de ellos lo desconocen.
La periodoncia es la especialidad de la odontología que encarga del cuidado de las encías. Las dos enfermedades más comunes son la gingivitis y la periodontitis (también conocida como “piorrea”), causadas por la acción de las bacterias que todos tenemos en nuestra boca, y que destruyen los tejidos que soportan al diente.
La Gingivitis es el paso inicial de la enfermedad y consiste en una inflamación de la encía que cursa con sangrado y enrojecimiento de esta. Es reversible pero, si no se trata, acaba provocando una periodontitis.
Cuando la gingivitis se mantiene en el tiempo sin ser tratada, y se ve acompañada de factores genéticos, enfermedades sistémicas como la diabetes, o hábitos nocivos como el tabaco, da paso a la Periodontitis (también conocida como “piorrea”), que es una enfermedad crónica e irreversible, que produce la destrucción de los tejidos que rodean al diente pudiendo ocasionar la pérdida de los mismos. Los síntomas más habituales son la retracción de las encías, movilidad dentaria, sangrado, sensibilidad…
El tratamiento de estas enfermedades lo realiza el periodoncista, que se encargará de realizar limpiezas profundas con el fin de eliminar todas las bacterias, la placa, y el cálculo (sarro) que se han acumulado sobre los dientes.
Además, se realiza una sesión formativa de higiene oral exhaustiva en la que el paciente aprende las técnicas de cepillado adecuadas para su caso.
Una vez conseguimos devolver la salud a la boca, es muy importante mantenerla de por vida, por lo que el paciente acudirá a las limpiezas periódicas de mantenimiento programadas por su periodoncista y realizará una adecuada higiene oral en casa.